#RumboalasElecciones arrancan campaña para gobernador en 5 estados
By VEME - 03/5/21 11:44 AM

Este 5 de marzo, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Sonora y Guerrero comenzaron las campañas electorales para gobernador, cuyos postulados y postuladas fueron validados por los Institutos Electorales estatales.
Pese a que ya iniciaron las campañas estatales, las diputaciones federales comenzarán su campaña el próximo 4 de abril y culminarán hasta el 2 de junio de 2021, de acuerdo al calendario estipulado por el Instituto Nacional Electoral.
Nuevo León
El próximo 6 de junio, en Nuevo León se elegirá en la entidad al gobernador, a 51 alcaldes, 42 diputados locales y 12 legisladores federales, 77 sindicatuas y 449 regidurías.
Las y los candidatos que participarán en la contienda por la gubernatura son:
Clara Luz Flores Carrales, de la Coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León
Samuel Alejandro García Sepúlveda, del partido Movimiento Ciudadano
Adrián Emilio de la Garza Santos, de la Coalición Va Fuerte por Nuevo León
Fernando Alejandro Larrazabal Bretón, del Partido Acción Nacional
Carolina María Garza Guerra, del Partido Encuentro Solidario.
Sonora
Las y los sonorenses elegirán un nuevo gobernador, 21 diputaciones de mayoría relativa, 12 diputaciones de representación proporciona, 72 presidencias municipales, 72 sindicaturas y 486 regidurías.
Candidatas y candidatos por la gubernatura
Ricardo Robinson Bours Castelo, postulado por el Partido Movimiento Ciudadano
David Cuauhtémoc Galindo Delgado, quién representará al Partido Redes Sociales Progresistas
Carlos Ernesto Zataraín González por el Partido Encuentro Solidario
Rosario Fátima Robles Robles del Partido Fuerza por México
Francisco Alfonso Durazo Montaño, postulado en candidatura común por los Partidos Morena, Del Trabajo, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza Sonora.
San Luis Potosí
En esta entidad se elegirá una gubernatura, 15 diputaciones de mayoría relativa, 12 diputaciones de representación proporcional, 58 presidentes municipales y alcaldías, 64 sindicaturas y 387 regidurías.
Quienes competirán por la gubernatura son:
Juan Carlos Machinena Morales por el partido Fuerza por México
Ricardo Gallardo Cardona por la coalición del Partido Verde y Partido del Trabajo
Adrián Esper Cárdenas candidato ciudadano por el Partido Encuentro Solidario
Mónica Rangel Martínez por Morena
Francisco Javier Rico Ávalos, por Nueva Alianza
José Luis Romero Calzada, por Redes Sociales Progresistas
Octavio Pedroza Gaitán, por la coalición PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular
Adriana Marvelly Costanzo por Movimiento Ciudadano
José Arturo Segoviano García por la vía independiente.
Guerrero
En la entidad se renovará una gubernatura, 28 diptaciones de mayoría relativa, 18 diputaciones de representación proporcional, 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías.
Contendientes por gubernatura
Mario Moreno Arcos, quien abandera la coalición PRI-PRD
Ruth Zavaleta, del partido Movimiento Ciudadano
Irma Lilia Garzón Bernal, por el PAN
Dolores Huerta Valdovinos, por el PES
Ambrosio Guzmán Juárez, por Redes Sociales Progresistas
Manuel Negrete, como candidato de Fuerza por México.
Respecto a la candidatura de Morena, el Instituto Electoral de la entidad avaló la postulación de Félix Salgado Macedonio -pese a las diversas acusaciones en su contra por abuso y acoso sexual-, sin embargo, el partido político esperará los resultados de la segunda encuesta para comenzar la campaña local.
Colima
En la entidad se elegirá la nueva gubernatura, 25 diputaciones federales, 10 presidencias municipales, 10 sindicaturas y 94 regidurías.
Gracias a la paridad de género que se deberá cumplir en estas elecciones, Colima es uno de los pocos estados en los que todas las candidatas a gubernatura son mujeres, por lo que, si o si, el estado será liderado por una mujer.
Redes sociales
Para los que se saturan de la propaganda en época de elecciones; Facebook e Instagram ofrecen habilitar una herramienta para reducir la difusión electoral que aparece en sus páginas.
Las plataformas buscan que el usuario tenga más control sobre lo que quiere visualizar y que pueda saber quién es el autor de los contenidos. Una de las ventajas es que se podrá consultar quién es el responsable de la propaganda cuánto pagó y a qué audiencia está destinada.
Cabe mencionar que las campañas electorales de los comicios más grandes de la historia se verá marcada por la pandemia de COVID-19 que atañe a las y los mexicanos, por lo que, las y los candidatos deberán aplicar estrategias de proselitismo sin poner en riesgo la salud de la población.
Con info de Milenio y LNCAV
TE RECOMENDAMOS
Se registra fuerte incendio en bodega de Tezoyuca, en el Estado de México
https://www.youtube.com/watch?v=Xo85qnOmZtw&t=2s
Ver másEl Pentágono confirma que la Marina ha filmado extrañas imágenes de ovnis
https://www.youtube.com/watch?v=lZUwCkMpujc
Ver másSe registra nuevo incendio en el bosque La Primavera, en Jalisco
https://www.youtube.com/watch?v=TK1mANlYrWQ
Ver másBalacera en baile de Michoacán deja cuatro personas muertas
https://www.youtube.com/watch?v=7fY06Rru83I
Ver más