¿Se reduce el 50% del salario de los y las trabajadoras del sector salud?
- anitzeld
- 23 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2024
Con una población en nuestro país que en cuatro décadas casi se duplicó, el gasto total en salud (público y privado) en cambio viene decreciendo, resultando claramente insuficiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 % como porcentaje del PIB, mientras que en México a 2022 se destina un 5.5 %, habiendo caído desde el 6.2 % de 2021. La tendencia de este indicador durante los últimos 16 años (2007-2022) ha sido a la baja, contrastando con otros países de América Latina como Cuba, Brasil, Argentina y Chile por sólo nombrar algunos
El resultado es un servicio de salud fragmentado y mal distribuido. Existen enormes diferencias entre cada una de las instituciones que componen el sistema en cuanto a su gasto per cápita: en los extremos, mientras en 2021 PEMEX gastó $ 29,803.00, el IMSS Bienestar gastó $ 1,171.00, una diferencia enorme e injustificada.
Principales problemas:
Insuficiencia presupuestal
Segmentación
Deficiente asignación de recursos
En cuanto a las propuestas,
Necesidad de un sistema de cobertura universal
Priorizar la prevención
Instrumentar la atención primaria
------
Denuncias
Médicas y enfermeras se manifestaron en mayo y junio del 2023 exigiendo claridad sobre la entrada en función del IMSS-Bienestar ante el temor de que esto pueda afectar sus derechos laborales.
“A nosotros no nos han informado nada. Todo lo que sabemos de IMSS-Bienestar es por los medios de comunicación, pues nosotros como personal de salud tenemos que estar informados de qué es lo que nos va a afectar o cómo. Esa es otra de las cosas por la que venimos a manifestarnos”. explicó Cintia Moreno Médica general
Se habla sobre todo de una reducción del 50 por ciento en el salario de las y los trabajadores de la SSA. En este sentido, un grupo de enfermeras del Centro de Salud TIII de la alcaldía Cuajimalpa se pregunta: ¿para qué especializarse o tener la licenciatura?, ¿para qué seguirse preparando?
Si bien se está hablando sobre salarios bajos, éstos afectarían al personal que será contratado por el IMSS bajo un esquema de honorarios para poder trabajar en IMSS-Bienestar. “Sus salarios son muy bajos, el 50 por ciento de lo que ganamos nosotros como trabajadores de la Secretaría de Salud”. declaró Garduño Pérez, secretaria de la sección 62 del Sindicato.
La iniciativa
La iniciativa de reformas a la Ley General de Salud que ya fue aprobada en fast track en la cámara de diputados, permite a Hacienda usar hasta 33 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Salud para el Bienestar.
La propuesta de morena
Propone reducción del 50% de los y las trabajadoras del sector salud.
Propone fijar una cuota máxima por consulta a los médicos particulares, así como. tarifas reducidas en tratamientos y en los hospitalización.
Que ningún profesional de la salud podrá cobrar más de dos salarios mínimos por consulta: 176.72, y para la revalidación de s cédula deberá cubrir horas gratuitas.
Respuesta oposición
El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) consideró que la peor decisión del actual gobierno fue desaparecer el Seguro Popular, cuando tenía las bases y era perfectible. Se creó el Insabi y ahora se busca trasladar sus facultades al IMSS-Bienestar. “Volverá a fracasar, porque las mismas fallas y vicios se están trasladando. Será una nueva y trágica etapa para la salud de las y los mexicanos”.
El diputado Miguel Ángel Varela Pinedo (PAN) indicó que la iniciativa es una aceptación del fracaso del Insabi, ya que nunca se había tenido una crisis de salud como ahora. 35 millones de personas no tienen acceso a estos servicios y el IMSS reportó que en 2019 y 2022 hubo más de 55 millones de recetas de medicamentos no surtidos. “Se nos da razón de que el Seguro Popular debe regresar”.
Cuánto gana un médico hoy
De acuerdo con trabajadores del sector salud: Hoy un médico general gana 8600 pesos al mes, un residente 11629 pesos al mes. Después de 6 o siete años de carrera. La beca para un Nini es de $6,310.00.
De acuerdo a los tabuladores
La Secretaría de Salud reconoce en su tabulador tres categorías de “médicos generales”: los de la categoría A, con un salario de 19 mil 483 pesos mensuales; los de la B, quienes ganan 20 mil 140 pesos; y finalmente los médicos generales categoría C, con un sueldo de 22 mil 99 pesos al mes.
En cambio, el IMSS-Bienestar tiene en su tabulador únicamente una categoría de “médico general”, asignándole un salario de 19 mil 483 pesos mensuales, que corresponde al sueldo más bajo de los médicos generales de la Secretaría de Salud.
Fabián Infante Valdez, uno de los principales líderes de la Unión Nacional de Enfermería Mexicana (UNEM), la cual encabeza los actos de protesta, asegura tajante:
“Después de absorber al Insabi, el IMSS-Bienestar operará con base en una fuerte precarización laboral y a la degradación profesional de nosotros los trabajadores de la salud. Una vez más, como ya ocurrió durante la pandemia del covid-19, el gobierno nos utiliza como mano de obra barata a la que le exige alta eficiencia y cobertura.”
Reacciones
"Me estás quitando las ganas de ser un especialista México porque la verdad no es justo todo el proceso del tiempo las jornadas que llevan. Nosotros en la comunidad de la salud tenemos un gran potencial que desconocen".
"Como gobierno decidieron no invertir en los servicios de salud, entonces quieren que el sector privado supla la falta de inversión pública. Por eso estos malabares improvisados. Van hacia un estado regulatorio propio de los sistemas comunistas y alejado del libre mercado". Gerardo Villa médico cirujano
La desaparición del Seguro Popular a principios de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dio pie a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que después se extinguió para dar paso al IMSS Bienestar, al que se han transferido los servicios de salud de 22 estados, con lo que para 2024 concentrará un presupuesto de más de 100 mil millones de pesos.
Anitzel Díaz
----
Leer más
Trabajadores de la salud acusan a IMSS Bienestar por falta de pago Sept 2023
Desde que se inició la transferencia de los servicios de salud de la capital a IMSS Bienestar, médicos y personal administrativo han denunciado irregularidades en las nuevas contrataciones en la CDMX.
Después, personal de los servicios de salud de la Ciudad de México acusó que en la transferencia de los servicios no se estaban respetando sus prestaciones y antigüedad. Se trataba, sobre todo, de quienes laboran en los hospitales capitalinos que se transfirieron al IMSS Bienestar.
Ahora, trabajadores de centros de salud —el primer nivel de atención de los servicios locales— acusan que quienes entraron a la basificación no han recibido su primer pago, mientras que quienes no tuvieron acceso a esta nunca recibieron información, como sí sucedió, en parte, en los hospitales.
“En los centros de salud, como tal, no se ha llevado a cabo la transición, en el entendido de que a los hospitales sí acudieron a darles pláticas informativas de cuál o cómo iba a ser la forma en que iban a ir pasando a IMSS Bienestar, y en los centros de salud, en ninguna de las 16 jurisdicciones acudieron a dar ninguna plática informativa”, relató un trabajador de los centros de salud de Iztapalapa.
Animal Político
Leer más
Commenti