#Resumen Más de 3 millones de mexicanos trataron de cruzar hacia EU
- Alberto Vega
- 7 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct 2024
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, 3 millones 343 mil 825 mexicanos fueron detenidos en la frontera norte al querer cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, lo que representa 196.06% más, con respecto al sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando fueron capturados 1 millón 129 mil 434, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
En una entrevista que el Ejecutivo federal le concedió al periodistaJohn Micklethwait al inicio de su gestión, aseguró que durante su mandato, los mexicanos ya no tendrían que migrar hacia Estados Unidos,
Al inicio del sexenio lópezobradorista, los arrestos de personas que trataron de ingresar solos al vecino país, sumaron 149 mil 967, pero en lo que va del año fiscal estadounidense de este año que comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre, alcanzaron las 315 mil 827.
El líder del mayor movimiento anti-López Obrador impulsa la independencia del norte de México
El empresario mexicano Gilberto Lozano, exlíder del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), el mayor movimiento social contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, impulsa ahora la independencia del norte de México por lo que implica el nuevo Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lozano, quien lideró las mayores protestas contra López Obrador en su gobierno, expuso a EFE su proyecto, llamado ‘Arca de Noé’, que contempla un referendo para que los habitantes de Nuevo León, estado en la frontera de México con Estados Unidos, decidan su independencia.
“Si en una democracia el pueblo elige y decide, sabemos que el 72 % de los ciudadanos van a hacer un referéndum para que Nuevo León se independice y sea un terruño mexicano, pero que no vaya directamente con la dictadura de Morena (el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena)”, dijo.
Cuidado con una crisis constitucional
Hasta ahora, los efectos de la reforma judicial en el clima de la inversión se han sorteado exitosamente.
El viernes pasado por la tarde, la cotización del dólar se ubicó en 19.28 pesos, lejos de los niveles amenazantes de más de 20 pesos que se vieron hacia el 10 de septiembre pasado.
Parecía que se había conjurado el riesgo de una situación de inestabilidad producto de la incertidumbre derivada de esta reforma.
Por 8 votos contra 3, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia decidió dar entrada a estudiar diversos recursos que pedían al máximo tribunal del país analizar la posibilidad de que la Corte detuviera la reforma judicial.
Mujeres y niñas en Chiapas exigen a Sheinbaum el fin de la violencia y la desigualdad en marcha por sus derechos
Cientos de mujeres, adolescentes y niñas junto con organizaciones y activistas, se manifestaron este sábado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para exigir al nuevo gobierno de México, que desde el pasado 1 de octubre encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el fin de la violencia y la desigualdad.
“Caminamos para compartir nuestras preocupaciones como niñas y adolescentes, por la violencia escolar, violaciones a nuestros derechos, la desigualdad, el maltrato doméstico, que nos obligan a casarnos a una temprana edad, motivos por los que no podemos cumplir nuestros derechos, nuestros sueños”, dijo a EFE, Magdalena Magaña, una adolescente, de 14 años, de la etnia tzotzil.
La devastadora guerra entre Israel y Hamás, en cifras
La ofensiva israelí del último año en Gaza, iniciada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, ha matado a decenas de miles de palestinos y provocado una destrucción generalizada en el asediado enclave costero.
A continuación, algunas cifras que muestran la escala de la muerte y devastación. Las fuentes incluyen el gobierno israelí, el Ministerio de Salud de Gaza y agencias de Naciones Unidas.
Número de personas asesinadas en Israel: unas 1.200
Número de palestinos muertos en Gaza: más de 41.000.
Breves
El INE impugnó ante la Sala Superior del TEPJF la suspensión de un Juez de la reforma al Poder Judicial la cual permitirá que el primero de junio de 2025 se realicen votaciones.
El senador Manlio Fabio Beltrones se separó de los trabajos del PRI, para deslindarse de las acciones de la dirigencia nacional priista, comandada por Alejandro Alito Moreno Cárdenas
Opinión
Relevos a destiempo
Alberto Aguirre
A trompicones, el relevo en las secretarías que integran el gobierno de la República. Algunas dependencias —como las secretaría de Economía y de Salud— han anunciado un nuevo conjunto de cargos, sin que se haya modificado la estructura contemplada en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Top Stories
Corte Suprema de EEUU evaluará demanda de México contra fabricantes de armas
La Corte Suprema de Estados Unidos indicó el viernes que decidirá si bloquea o no una demanda de 10.000 millones de dólares presentada por México contra los principales fabricantes estadounidenses de armas, a los que acusa de que sus prácticas comerciales han contribuido a provocar gran parte del derramamiento de sangre en territorio mexicano.
Comentarios