![El Financiero](https://static.wixstatic.com/media/ee9e51_90104c286f4c4c5aaf26baedf1f5ea2c~mv2.avif/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ee9e51_90104c286f4c4c5aaf26baedf1f5ea2c~mv2.avif)
La Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorándum ordenando la eliminación total de los cárteles de droga y organizaciones criminales transnacionales, como parte de una nueva estrategia impulsada por el presidente Donald Trump desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025.
El documento enfatiza la necesidad de un cambio de mentalidad y enfoque para combatir estas organizaciones, considerándolas una amenaza para la soberanía estadounidense. La estrategia incluye:
Uso de los recursos del Departamento de Justicia.
Empoderamiento de fiscales en todo el país.
Coordinación con Seguridad Nacional y otras agencias para desmantelar estas organizaciones.
Cárteles en la mira
La periodista Azucena Uresti señaló que los principales grupos afectados serían:
Cártel de Sinaloa, incluyendo sus facciones "Los Chapitos" y "La Mayiza".
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Tren de Aragua.
Mara Salvatrucha.
Reacción del Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno haya autorizado operaciones militares de EE.UU. en territorio mexicano y rechazó cualquier tipo de intervención extranjera. Además, criticó a EE.UU. por no combatir el tráfico de drogas dentro de su propio país y enfocarse solo en México.
El memorándum fue publicado poco después de reportes sobre la presencia de una aeronave de reconocimiento estadounidense en el Golfo de California y un portaaviones cerca de Baja California, lo que ha generado preocupación sobre una posible intervención más directa de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico
La ley es una tómbola
El nuevo Poder Judicial de México va a entrar a un túnel muy oscuro, sin luz al final. ¿Producirá un Armagedón legal el potaje que se está haciendo? Nadie puede saberlo, pero las bases sobre las cuales se construirá el sueño del expresidente Andrés Manuel López Obrador no son promisorias. Ya se vio el desorden que tiene la organización de la elección de juzgadores por falta de dinero y la ridícula boleta donde se votarán. Ya están los resultados del proceso de insaculación, realizado en una tómbola en el Senado parecida a la que usan en la Lotería, donde sus ‘niñas gritonas’ no sacaron billetes premiados sino, en una buena parte de los casos, recompensas por ser parte de la 4T
Estados Unidos deportó a 8,119 mexicanos entre el 20 de enero y el 5 de febrero.
Entre el 20 de enero y el 5 de febrero, Estados Unidos deportó a 8,119 mexicanos. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno mexicano brinda apoyo a los repatriados a través del plan “México te abraza”. Durante su visita al Centro de Atención a Migrantes en Reynosa, destacó que se ofrece asistencia integral, incluyendo alimentación, atención médica y alojamiento. Además, los deportados reciben una carta de repatriación para facilitar trámites administrativos y acceso a programas sociales. El gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en la reintegración de los migrantes en los seis estados fronterizos del norte.
Hila 4 meses a la baja inversión en México
La inversión fija bruta en México disminuyó un 0.7% interanual en noviembre pasado, con lo que hiló cuatros meses de caídas a tasa anual, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado del undécimo mes de 2024 fue resultado de la contracción anual del 6% en la construcción y a pesar de la subida del 5.8% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
EU pondrá bajo revisión Reforma Judicial
A Estados Unidos le preocupa la pérdida de certeza jurídica y la ausencia de un Estado de derecho que arriesgue las inversiones de sus empresas; que los nuevos jueces, magistrados y ministros los impongan poderes fácticos, entre ellos el crimen organizado, los cárteles que se empiezan a combatir, así como las redes de políticos que les dieron y siguen dando protección.
En lo político, el Departamento de Estado, de Marco Rubio, lo ve como un riesgo a la seguridad nacional y en lo económico, las Secretarías de Comercio y del Tesoro, que encabezan respectivamente Howard Lutnick y Scott Bessent, lo ven como una flagrante violación al T-MEC.
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2025/2/6/eu-pondra-bajo-revision-reforma-judicial-674131.html
Frenón a gasolinazos
Alberto Aguirre
No serán los 20 pesos sugeridos por la dirigencia panista para la gasolina Magna, pero la próxima semana habrá un homologación en el precio de las gasolinas que venden las estaciones de servicio de todo el país sin alterar las bases del mercado.
Top Stories
Los oligarcas que se arrepintieron de apoyar a Hitler
En la historia reciente, pocos episodios resultan tan reveladores del complejo juego de poder y conveniencia como la relación de ciertos oligarcas con Adolf Hitler durante el ascenso del nazismo. Muchos de ellos, hombres poderosos del mundo empresarial y financiero, inicialmente vieron en el Tercer Reich una oportunidad para expandir su influencia, proteger sus intereses y, en algunos casos, simplemente alinearse con el nuevo orden por pragmatismo. Sin embargo, con el paso del tiempo, varios de estos oligarcas no solo se distanciaron de Hitler, sino que también expresaron arrepentimiento por haberle apoyado en sus primeros años de poder.
Resumen Semanal
Israel prepara plan de salida “voluntaria” para palestinos en Gaza. El gobierno de Israel ordenó a su ejército preparar un plan para la salida “voluntaria” de los habitantes de la Franja de Gaza, de acuerdo con la idea del presidente de Estados Unidos de desplazar a la población del enclave palestino, publicó El Economista.
Donald Trump firmó una orden que prohíbe a estudiantes-atletas transgénero participar en deportes femeninos (NYTimes).
Enero fue el mes más caliente registrado, según Copernicus (Yahoo!)
Javier Milei anunció que Argentina se saldría de la OMS, debido a “profundas diferencias” en la gestión de la pandemia (PeC).
Elon Musk, a través de DODGE, cancelará un subsidio de $8 millones de dólares que daba el gobierno al medio de comunicación “Político” (CNN).
“Bitcoin no ha tenido la adopción que esperábamos”, declaró Nayib Bukele al anunciar que retiraban la criptomoneda como moneda de curso legal. A pesar de eso, El Salvador mantendrá su bitcoin como inversión pública (Wired).
El congreso de Morelos destituyó al fiscal Uriel Carmona, quien pidió desaforar al diputado Cuauhtémoc Blanco por una denuncia de abuso sexual presentada por su media hermana (Proceso).
El sector de la vivienda generó un total de 2.2 millones de puestos de trabajo en México —el 5.4 % del total de puestos reportados en el país—, la mayoría siendo en construcción (INEGI).
Norma Piña, la ministra presidenta de la SCJN, no fue invitada a la celebración por el 108 Aniversario de la Constitución de 1917, organizada por la presidencia. Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel sí fueron invitadas (Informador).
En diciembre de 2024 Pemex procesó 1.6 millones de barriles diarios; Claudia Sheinbaum había planteado la meta de 1.8 millones (Animal Político).
En abril iniciará la construcción del Tren México-Querétaro, tras terminar los estudios de ingeniería y la manifestación de impacto ambiental. Estaría listo en unos 3 años (El Economista).
En enero Claudia Sheinbaum fue la streamer más vista de México (Expansión).
Comments