top of page

#Resumen ‘El Mayo’ Zambada Entregó Una Narco-Enciclopedia a EU

admin

Actualizado: hace 5 días

Desde el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, hasta el reciente Andrés Manuel López Obrador, el mítico narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha coleccionado una real narco-enciclopedia donde han desfilado presidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas, narcotraficantes y otras personalidades que han estrechado su mano por una u otra razón.


El contenido de esa enciclopedia está hoy en manos de las autoridades de Estados Unidos.

Tras su secuestro y eventual entrega a las autoridades estadounidenses, ‘El Mayo’ ha tenido tiempo suficiente para recuperar su salud -gracias a un programa de recuperación a las adicciones, y a tratamiento médico en prisión-, para reflexionar sobre lo que sucedió, pero también para contar, poco a poco a las autoridades estadounidenses sobre negociaciones, acuerdos, favores y pagos…no a miembros de cárteles rivales -las fuentes confiesan que no ha entregado información de enemigos-, sino a miembros de la clase política mexicana.




México y EU pausan aranceles




En sesión este sábado, dicha reforma fue avalada con 346 votos a favor, 90 en contra y cero abstenciones, donde se modifican disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo.


En la reforma, se establece que el Consejo de Administración del Infonavit tendrá la atribución y facultad de aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto.


Además, el presupuesto de inversión en construcción, garantizando en todo momento que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a las personas trabajadores derechohabientes, conforme al programa de inversión habitacional que la Asamblea General apruebe en el plan financiero de cada año.



Rommel Pacheco rectifica y acepta que la administración de Ana Guevara en la Conade dejó 437.8 millones de pesos sin aclarar su destino


Rommel Pacheco, director de la Comisión de Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), había dicho que no se detectaron irregularidades en la administración de Ana Guevara; sin embargo, emitió un comunicado en el que señaló que la investigación sigue abierta con un monto por aclarar de 437.8 millones de pesos, esto de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Respecto a las observaciones de probables daños o perjuicios durante la administración anterior investigados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es importante precisar que mi administración recibió en curso 10 auditorías de las cuentas públicas de 2018 a 2023, con 43 pliegos de observaciones con un monto de 437.8 millones de pesos por aclarar”, escribió el dirigente.






Airbnb desafía la regulación de alquileres a corto plazo en la Ciudad de México


Airbnb interpuso un amparo contra la Ley de Turismo de la Ciudad de México, la cual restringe el número de veces que un inmueble puede ser alquilado a través de plataformas digitales. La compañía sostiene que esta normativa no es efectiva, solo beneficia a las cadenas hoteleras y afecta la economía de los anfitriones.

La legislación fue aprobada en octubre del año pasado. Establece un límite de 180 noches anuales para el arrendamiento de propiedades mediante servicios en línea. Los propietarios que excedan esta cifra deberán esperar un año para volver a ofrecer alojamiento. Las autoridades capitalinas argumentan que la restricción busca equilibrar la competencia en el sector turístico y mitigar la gentrificación que afecta a varias alcaldías.



Más de 50 ONG protestaron por la detención del defensor tsotsil, Mario Gómez

Más de 50 organizaciones y colectivos protestaron por la detención del defensor tsotsil, Mario Gómez López, privado de su libertad el pasado 24 de enero en esta ciudad y criticaron las acciones que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha implementado para combatir la criminalidad en Chiapas. 

La detención de Mario ocurrió “en medio de un esquema de seguridad enfocado en la creación de un cuerpo de policía militarizado (Fuerza de Reacción Inmediata Pakal), detenciones masivas, cateos y despliegues llamativos de fuerza, junto con un discurso de paz, cero impunidad y una sociedad civil profundamente impactada por la violencia y control que emana de grupos de la delincuencia organizada”. 



Breves


🟡 Legislativo y Ejecutivo llevan a cabo sorteo de Reforma Judicial

🟡 En vilo, 3 mdd de comercio trilateral cada minuto: CCE

🟡 Creció 5.1% el costo de la deuda en 2024: SHCP

🟡 Bloquean vías en LA contra deportaciones



Top Stories




V.D
V.D

Ser Latino Hoy en EE. UU.: Identidad, Resistencia y Oportunidades



 Ser latino hoy en Estados Unidos es una experiencia compleja, llena de matices, ya que ser de México, Puerto Rico, República Dominicana o Colombia no es lo mismo. Sin embargo, algo que une a todos los latinos es esa sensación de ser vistos como "el otro", no importa el acento o el origen. Esto puede ser un peso a veces, pero también un punto de fortaleza.







438 visualizaciones0 comentarios
bottom of page