top of page

#Resumen Ahora van Morena y aliados por fondos de los trabajadores del ISSSTE; se prevé obtener más de 11 mil millones de pesos

admin

Actualizado: hace 2 horas



De acuerdo al proyecto de decreto, “el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir”.

“El Fondo de la Vivienda adquirirá, rehabilitará y construirá viviendas para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta Ley y estará facultado igualmente para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales”, apunta.





Cierra Pemex 17 de sus 36 plataformas en el Golfo de México. Producción en picada.


- La petrolera más endeudada del mundo ha entrado en una crisis de producción sin precedentes. Como lo presuponían los expertos, el declive de la producción de crudo en Pemex se mantiene.

El miércoles la CNH, próxima a desaparecer, notificó que la plataforma de la empresa del Estado cerró 2024 en solo 1.3 millones de barriles diarios, nivel equivalente al de 1978.

En los últimos 12 meses la producción de petróleo va en caída, producto de la pésima gestión de Octavio Romero, incondicional de AMLO, al que le permitieron quebrar Pemex y hacer negocios multimegamillonarios con los hijos del señor.  También por las malas decisiones de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las acciones emprendidas por México para evitar la imposición de aranceles “no son suficientes”


El presidente Donald Trump aseguró que México no ha hecho lo suficiente para evitar los aranceles de 25% a los productos que exporta a Estados Unidos.

En entrevista con el periodista Bret Baier de Fox News, el mandatario aseguró que tras la imposición de aranceles contra México y Canadá por no combatir el tráfico de drogas y la entrada de inmigrantes ilegales consiguió “mucha acción” de ambos países.



Cayó 33% la creación de empleo en enero de 2025





Se reaviva polémica entre TEPJF y la Corte por elección judicial


  • En los próximos días habrá un nuevo episodio de discusión jurídica sobre cuál es la institución o máxima instancia de decisión frente al desarrollo de la elección judicial.

  • De un lado está la sala superior del TEPJF, que reclama esa posición de definitividad constitucional en temas electorales, pero al mismo tiempo la SCJN resolverá qué instancia debe atender e incluso revocar los amparos concedidos en contra de la reforma judicial: ¿el TEPJF, los tribunales colegiados de circuito o la propia









El gobernador de Sinaloa @rochamoya_  y el de Tamaulipas @Dr_AVillarreal en la mira de la DEA


La Administración de Control de Drogas (DEA) detuvo en Brownsville, Texas, a Edgar Alejandro Villarreal, alias “El Fresa”, en posesión de 8.8 kilogramos de cocaína. 

De acuerdo con documentos de las autoridades estadunidenses que hizo públicos Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), se le imputan delitos como conspiración para distribuir cocaína y posesión de narcóticos, además de ser reincidente en el trasiego de estupefacientes.



Cuau pensionó a cercanos y ligados a pesquisas por corrupción


• Tres días antes de que terminara la administración de Cuauhtémoc Blanco como gobernador de Morelos, en una edición "extraordinaria" del Periódico Oficial Tierra y Libertad se publicaron cuatro decretos por los que se autorizaron pensiones vitalicias a igual número de colaboradores cercanos al mandatario, algunos de ellos titulares de dependencias señaladas por posible corrupción.



Algunos analistas consideran que la calma de Sheimbaun podría ser una fórmula efectiva para lidiar con Trump


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manejado con calma las amenazas de aranceles impuestas por Donald Trump. Aunque Trump ha presentado el acuerdo como una victoria, Sheinbaum no parece una perdedora.

El expresidente estadounidense firmó un decreto para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, argumentando que México no combate lo suficiente el narcotráfico y la migración ilegal. Sin embargo, tras una conversación de más de 30 minutos entre ambos mandatarios, se acordó suspender temporalmente los aranceles por un mes a cambio de que México despliegue 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera norte.

Trump celebró la decisión en su red Truth Social, enfatizando que estos efectivos también frenarían la migración ilegal. No obstante, México ya había enviado tropas a sus fronteras en el pasado, lo que sugiere que esta medida no es una concesión extraordinaria.

Además, Sheinbaum destacó que EE.UU. también aceptó reforzar el combate al tráfico de armas hacia México, un problema clave en la violencia del narcotráfico.

Sheinbaum, una científica de formación, es conocida por su disciplina y enfoque pragmático. Su estrategia frente a Trump ha sido la paciencia y la calma, en contraste con otros líderes latinoamericanos que han respondido con confrontación. Algunos analistas consideran que esta actitud podría ser una fórmula efectiva para lidiar con el expresidente estadounidense.


Cobranza delegada será una “tienda de raya”, advierte la Condusef


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusefse posicionó frente al dictamen que busca revivir la cobranza delegada en los créditos de nómina.

La cobranza delegada significa que los empleadores tendrán la facultad de descontar del salario de sus trabajadores una parte de la deuda que estos últimos tengan con instituciones financieras.




Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio


El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a México, Canadá, China, la Unión Europea y otros países. La medida busca proteger a la industria siderúrgica estadounidense, pero también podría elevar los costos de fabricación y consumo en EE.UU. Además, Trump advirtió que aplicará aranceles recíprocos contra naciones que impongan impuestos a productos estadounidenses. Aunque aún no hay una fecha exacta de implementación, se espera que estos gravámenes generen tensiones comerciales y posibles represalias. Los mercados estarán atentos a las reacciones de los países afectados.



Un incendio en la Central de Abasto de Iztapalapa ocurrió la madrugada del 9 de febrero, afectando al menos 70 locales.


Un incendio en la Central de Abasto de Iztapalapa ocurrió la madrugada del 9 de febrero a las 3:30 a.m., afectando al menos 70 locales. El mercado de flores y hortalizas fue la zona más dañada, aunque también se reportaron pérdidas en productos de plástico y unicel. Afortunadamente, no hubo víctimas. Para sofocar el fuego, se requirieron más de 700 bomberos y 30 pipas de agua. Las autoridades aún investigan las causas del incendio, mientras que la zona afectada sigue en labores de enfriamiento. A pesar del incidente, el resto de la Central de Abasto opera con normalidad.



USAID ha dado más de 1,300 millones de dólares a México desde el 2018, la mayoría para seguridad y salud.


el USAID actualmente se encuentra en el limbo. Hace una semana, la agencia que fundó John F. Kennedy en 1961, tenía más de 10,000 empleados y presencia en casi todos los rincones del mundo. Ahora, tras la intervención de Elon Musk a través de DODGE y de las políticas de Donald Trump, esta agencia podría pasar a tener algo así como 300 empleados y un presupuesto mucho menor.

¿Qué falta? durante el fin de semana un juez resolvió “suspender” el despido de un día para otro de más de 2,000 empleados de esta agencia, por lo que no esta siendo tan fácil para la administración de Trump hacer cambios dentro de la agencia.¿Que piensa Sheinbaum? la presidenta de México defendió la medida de Trump. Acusó a algunos proyectos fondeados con el USAID de ser intervencionistas y de atentar contra la soberanía nacional. Por ejemplo, Mexicanos Contra la Corrupción, que ha acusado de corrupción a funcionarios mexicanos, recibió dinero de esta agencia.¿En que se usa el dinero del USAID en México? el presupuesto varía y en ocasiones es difícil de medir ya que algunos proyectos son regionales, pero en México ha estado enfocado principalmente en seguridad y salud.



Megaoperativo en frontera: caen 139 y decomisan armas


Norte”, implementada desde el 5 de febrero, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, armas y personas en la región fronteriza.

Más de 130 detenidos en Operación Frontera

La Operación Frontera Norte generó importantes decomisos de drogas, armas y vehículos, además del rescate de más de 100 migrantes.



La Mayiza se apodera de 3 fincas cafeteras en Chiapas y esclaviza a campesinos


• Miembros de La Mayiza, facción del cártel de Sinaloa, se apoderaron de al menos tres fincas cafetaleras de la sierra de Chiapas, principal zona productora de ese grano del país, y obligan a los pobladores a cortarlo a cambio de respetarles la vida

y sus propiedades.

Las personas que son explotadas por el grupo criminal son las que se negaron a participar en las barricadas realizadas en agosto de 2024, cuando ciudadanos amenazados por el narco trataron de impedir la llegada del Ejército mexicano a la zonaMilenio Diario



¿Y los gasoductos?


Alberto Aguirre


Hace cuatro meses, Manuel Bartlett Díaz dejó la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad con 88 años a cuestas, pero no ha pasado a retiro. Y como ha hecho durante los últimos tres lustros, sigue comprometido en la defensa de la soberanía energética prometida por Andrés Manuel López Obrador. 



Top Stories







Diversidad del español en México: el aporte de las lenguas indígenas


El contacto entre el español y las lenguas indígenas en el continente inicia con la llegada de los españoles en el siglo XVI. En ese mismo siglo ya se documentan préstamos de palabras del náhuatl en el español de la época.



Etiquetas:

257 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page