top of page
anitzeld

La Virgen de Guadalupe en los códices prehispánicos: Una manifestación de sincretismo cultural

“La Virgen de Guadalupe refleja de manera muy profunda lo que es la religiosidad popular del pueblo mexicano” Bernardo Barranco, vicepresidente del Centro de Estudios de las Religiones de México.


El códice 1548 @INBGuadalupe
El códice 1548 @INBGuadalupe


La Virgen de Guadalupe es, sin duda, uno de los símbolos más queridos y representativos de la identidad mexicana. Une las tradiciones indígenas y cristianas, mostrando una expresión de fe y cultura que ha trascendido generaciones. Su presencia en los códices, esos documentos pictóricos y escritos de la época prehispánica y colonial, nos ofrece una ventana al sincretismo religioso que marcó la historia de México.


Los códices indígenas eran como los libros de historia y religión de las civilizaciones prehispánicas. Ahí registraban cómo veían el mundo, sus dioses, sus rituales y sus acontecimientos importantes. Con la llegada de los colonizadores, muchos de estos documentos fueron destruidos o modificados para incorporar aspectos cristianos. En este contexto, la Virgen de Guadalupe emerge como un puente entre dos mundos completamente diferentes: el indígena y el europeo.


La Simbología de la Virgen de Guadalupe


La imagen de la Virgen de Guadalupe está llena de simbolismo que conecta con las creencias indígenas. Por ejemplo, su manto lleno de estrellas representa el cielo, algo sagrado en las cosmologías prehispánicas. La luna bajo sus pies podría estar vinculada al dios mexica Tezcatlipoca o a otras deidades nocturnas relacionadas con la renovación. Y ese ángel que la sostiene podría verse como un mensajero divino, pero también recuerda a los tlacuilos, los escribas indígenas que servían como intermediarios entre lo terrenal y lo sagrado.


Los códices


En algunos códices coloniales, como el Códice 1548, que está relacionado con el relato del Nican Mopohua, se narra la aparición de la Virgen a Juan Diego. Estos relatos mezclan trazos y textos que reflejan tanto la tradición oral indígena como la influencia de los misioneros españoles.


El  Códice 1548 también contenía algunas glosas en nahuatl que luego fueron interpretadas llegando a dos traducciones posibles; la primera estuvo a cargo del Presbítero Mario Rojas Sánchez, quien propuso:


"...Cuauhtlactoatzin ... aparecida 15031 ? ... nuestra amada madrecita niña Guadalupe México..." (sic) Por su parte, el maestro Rafael Tena propuso: "También en este año de 1531, se apareció a Cuauhtlactoatzin nuestra amada madre la Señora de Guadalupe en México"

Según otras fuentes "Cuauhtlactoatzin" era el nombre que se le dio a San Juan Diego quien murió en 1548.

El  Códice 1548 se encuentra resguardado en el archivo de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe en México y se trata de un escrito que ha sido estudiado cono ningún otro en nuestro país.


 Incluso en otros códices, como el Florentino, aunque no se menciona de forma directa a la Virgen de Guadalupe, se pueden notar las tensiones y adaptaciones entre las creencias indígenas y el cristianismo.



La presencia de la Virgen de Guadalupe en los códices es un ejemplo de cómo diferentes tradiciones se mezclaron para crear algo nuevo. Para los pueblos indígenas, tal vez ella representaba una continuación de sus antiguas diosas, como Tonantzin, la madre tierra. Para los españoles, fue una manera efectiva de evangelizar y afirmar su dominio cultural. Esta mezcla de elementos generó un símbolo que ha resistido el paso del tiempo.


Al final, estudiar a la Virgen de Guadalupe en los códices nos ayuda a entender la complejidad de las relaciones culturales durante la colonia. Más allá de su papel como figura religiosa, Guadalupe simboliza la resistencia, la adaptación y la creatividad de las comunidades indígenas frente a la imposición de una nueva fe. Su legado en los códices nos invita a reflexionar sobre cómo los pueblos reinterpretan y transforman los elementos culturales para mantener viva su identidad.


Hoy, cada año frente al altar de la Basílica rezan unas 20 millones de personas. Es la celebración religiosa más importante de México, y después de la Basílica de San Pedro en Roma, el santuario de la Virgen es el más visitado de la Iglesia Católica.

Anitzel Díaz


Leer más



432 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page