top of page

Primeros 4 meses los más peligrosos desde que hay registro para viajar en las carreteras de México

Actualizado: 24 sept 2024

La austeridad que está costando vidas: recorte de 28% en mantenimiento carretero aumenta accidentes. En los primeros cuatro meses del año fallecieron 5.322 personas debido a accidentes en caminos y carreteras controladas y vigiladas por el Gobierno.

Un promedio de casi 45 muertes diarias por accidentes en carreteras en 2023, confirma una alarmante tendencia al alza que se viene registrando en el país latinoamericano desde 2020, cuando cada año ha sobrepasado al anterior en cantidad de decesos viales.


Según cifras del mismo organismo, en los cuatro primeros meses del 2020, durante el primer año de la pandemia, las víctimas fatales en las carreteras mexicanas se contabilizaron en 4.343. En el 2021, este número creció hasta los 4.983, mientras que el 2022 trepó hasta los 5.192.


Este verano #Querétaro | Amanece cerrada en ambos sentidos la autopista México-Querétaro, a la altura de San Juan del Río, tras registrarse un fuerte accidente en el km 161; hay al menos 10 vehículos involucrados y se habla de personas fallecidas.Solo en una semana ha habido varios accidentes mortales en México. El 3. julio en la México - Cuernavaca hubo una carambola dejó una persona muerta el 4 de julio se registró zafarrancho en medio de la autopista México-Puebla por presunto percance.




México está en la séptima posición de los países con mayor número de muertos por accidentes de tráfico en el mundo, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).


En 2021, se produjeron en el país 15,021 accidentes carreteros; de estos, en 27% de los casos se vieron implicados transportes de mercancías. De estas cifras, resaltan los porcentajes de nivel de responsabilidad de los transportistas: en el caso de los conocidos como ‘carga unitaria’, el responsable —en 64% de los casos— es el operario del camión.


En los últimos cuatro años, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alertó sobre el riesgo de un aumento de accidentes carreteros ante la disminución de verificaciones al autotransporte, debido a la falta de personal y de viáticos para el traslado de funcionarios, por no autorizar la contratación de los médicos que hicieran exámenes físicos a los choferes, así como por falta de recursos para reparar las básculas descompuestas que debían pesar las cargas.

Para evitar el riesgo se requería más presupuesto, pero en 2022 y 2023 el recorte del 28% se sostuvo. Sin embargo el 2022 fue el año de mayor siniestralidad del último lustro, con 15 mil accidentes carreteros, un aumento de 22% en comparación con 2018. El 2023 pinta peor.


"Una de los principales razones tiene que ver con la condición de trabajo de los conductores en México y la poca calidad de la remuneración. Al recibir poco dinero y tener que trabajar cada vez más con muy pocas horas de sueño, resulta inevitable que se vayan a quedar dormidos al volante o conduzcan en un estado no ideal, provocando accidentes”, detalla el experto, quien también menciona el creciente consumo de drogas y alcohol por parte de los operadores para sobrellevar este trabajo demandante. Daniel Palencia, especialista en movilidad urbana graduado en la UNAM para Sputnik

En el 2022, las empresas de carga mexicanas movilizaron a través de carreteras nacionales hacia Estados Unidos un total de 535,951 millones de dólares, el mayor número registrado por la Oficina de Estadísticas de Transporte del Gobierno estadounidense.


Las carreteras más inseguras en México

De acuerdo con datos de la Guardia Nacional, todos los años se tiene un registro promedio de 1,121 denuncias por robos a vehículos en carreteras federales, las cuales son:

  • Puebla – Córdoba.

  • Autopista Matehuala – Monterrey.

  • Ciudad de Morelia – Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

  • Autopista México – Cuernavaca.

  • Urracas – Matamoros – Reynosa.

  • Querétaro – Irapuato.

  • Carretera federal Toluca – México.

Algo pasa en las carreteras por las que se transporta el 58% de las mercancías del país. Algo sucede con los profesionales del transporte de mercancías para que cometan un alto número de imprudencias. Una de las causas principales drogas y sobreexplotación de traileros.


En 2023, el presupuesto para conservación de la red carretera en el país fue de más de 9 mil 500 millones de pesos a carreteras federales y más 7 mil millones de pesos a contratos de conservación. Sigue siendo insuficiente.









Comments


bottom of page