top of page

Hay más de más de 14 000 cubanos en situación migratoria irregular en México




9698 cubanos habían solicitado en México el reconocimiento de la condición de refugiado, hasta mayo del 2022.


Además las estadísticas muestran que entre enero y abril de 2022, el gobierno mexicano procesó a más de 14 000 cubanos en situación migratoria irregular.



Este es solo un dato, entre muchos, que confirma el incremento de la emigración cubana en los últimos años.


De hecho, la nacionalidad cubana es ya la segunda con más solicitudes de asilo en México.


Las personas procedentes de la Isla superan a los haitianos y solo se ubican detrás de los hondureños, según un reporte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).


Las estadísticas muestran que entre enero y abril de 2022, el gobierno mexicano procesó a más de 14 000 cubanos en situación migratoria irregular.


Durante ese periodo, además, 35 314 cubanos entraron a territorio mexicano por vía aérea, aunque no todos procedían de Cuba.


Lo anterior contrasta, sin embargo, con la cifra de 93 248 cubanos que llegaron a la frontera sur de los Estados Unidos entre enero y abril de 2022, publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.


Los números lo dejan claro: decenas de miles de cubanos están transitando fronteras y atravesando México sin ser detenidos o procesados por las autoridades migratorias.


De los 1 348 ciudadanos cubanos devueltos entre enero y abril de 2022, 880 fueron deportados y 468 tuvieron retorno asistido. El retorno asistido es un proceso voluntario que propone el Instituto Nacional de Migración (INM) a la persona migrante. Si esta acepta, debe confirmar por escrito que se acoge a dicha opción.


De enero a abril de 2022, se concedió la condición de “Residente permanente por reconocimiento de refugio” a 115 cubanos, quedando solo una persona con condición diferente en la categoría “Razones humanitarias”, posiblemente asilo político. Queda entonces claro que pese a la creciente demanda de este estatus son realmente pocos los cubanos que lo reciben, y en los últimos tres años ninguno lo ha renovado.


Info https://www.instagram.com/periodismodebarrio/



Comments


bottom of page