Más de 4 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos enfrentan la sombra constante de la deportación. Detrás de cada deportación hay una historia de pérdida, resistencia y supervivencia.
Trump no no es, ni mucho menos, el primer presidente en deportar a inmigrantes indocumentados —criminales o no— en masa. Tendría que duplicar las cifras de deportación de su primera presidencia para romper algún tipo de récord. A lo largo de la historia, las mayores “deportaciones masivas”, sobre todo en Estados Unidos, han sido en gran medida, campañas publicitarias de alta presión que generaron tanto miedo entre los inmigrantes que optaron por “autodeportarse”.
Durante la Gran Depresión, bajo el presidente Hoover, se promovió la "repatriación mexicana", argumentando que los inmigrantes ocupaban empleos necesarios para los ciudadanos estadounidenses. Se llevaron a cabo redadas, como la de La Placita en Los Ángeles, y se ofrecieron incentivos para que los inmigrantes regresaran a México. Aunque formalmente solo 80,000 personas fueron deportadas, más de un millón de mexicanos, incluidos ciudadanos estadounidenses, abandonaron el país.
En 1954, el presidente Eisenhower lanzó la "Operación Espalda Mojada", dirigida a inmigrantes mexicanos. A través de redadas y tácticas intimidatorias, el INS afirmó deportar a más de un millón de personas, aunque muchas de estas "deportaciones" fueron salidas voluntarias. Esta operación, al igual que la repatriación de los años 30, creó un clima de terror basado en el racismo y la discriminación, forzando a muchos a irse por miedo.
Ambas iniciativas se consideran precedentes de políticas migratorias actuales que utilizan el miedo como herramienta principal para reducir la inmigración.
Un capítulo oscuro de la humanidad
A lo largo de la historia, las deportaciones masivas han sido un recurso recurrente para los regímenes que buscan imponer su control, rediseñar estructuras sociales o simplemente deshacerse de aquellos considerados "indeseables". Este fenómeno, que consiste en la expulsión forzosa de comunidades enteras de sus territorios, ha dejado profundas cicatrices tanto en las víctimas como en las sociedades que los presenciaron.
Uno de los ejemplos más antiguos y documentados de deportaciones masivas se encuentra en la época de los imperios antiguos, como el Asirio y el Babilónico. Estas civilizaciones empleaban esta práctica como una estrategia política y militar para fragmentar la resistencia de los pueblos conquistados. En el siglo VIII a.C., el imperio asirio deportó a miles de israelitas tras la caída del Reino del Norte de Israel, dispersándolos por todo el territorio imperial. Con ello, buscaban desarraigar las identidades nacionales y prevenir futuras rebeliones. Aunque estas deportaciones fueron registradas como logros de conquista, para las comunidades desplazadas significaron la pérdida de su hogar, sus tradiciones y, en muchos casos, de su identidad cultural.
Siglos después, en tiempos modernos, los imperios europeos replicaron estas prácticas durante sus procesos coloniales. Las deportaciones no solo respondían a conflictos internos, sino también a necesidades económicas y raciales. Durante el siglo XVIII, miles de africanos fueron arrancados de sus tierras y deportados al continente americano para ser esclavizados. Este capítulo, conocido como la trata transatlántica de esclavos, no solo dejó un impacto demográfico devastador en África, sino que también sentó las bases de sistemas de explotación y racismo que perduran hasta nuestros días.
El siglo XX vio el resurgimiento de las deportaciones masivas como herramienta de control en regímenes totalitarios. La Alemania nazi llevó a cabo una de las más infames deportaciones de la historia moderna, enviando a millones de judíos, gitanos, opositores políticos y otros grupos marginados a campos de concentración y exterminio. Estas deportaciones, además de ser un crimen de lesa humanidad, evidenciaron cómo el uso sistemático del desplazamiento forzado puede convertirse en un arma de genocidio.
En la Unión Soviética, bajo el régimen de Stalin, millones de personas fueron deportadas a Siberia y otras regiones remotas. Los kulaks, los tártaros de Crimea y otras minorías étnicas fueron desplazados bajo la excusa de consolidar el poder del Estado y combatir "enemigos internos". Las condiciones en las que se llevaron a cabo estas deportaciones fueron brutales, y muchos de los deportados murieron en el trayecto o en los inhóspitos lugares de destino.
En tiempos más recientes, hemos sido testigos de nuevas formas de deportaciones masivas, muchas de ellas motivadas por conflictos armados, crisis políticas o xenofobia. El desplazamiento forzado de los rohinyás en Myanmar, la expulsión de palestinos tras la creación del Estado de Israel, o las políticas migratorias que criminalizan a comunidades enteras, como las redadas masivas en Estados Unidos, son recordatorios de que esta práctica sigue siendo un instrumento de opresión en el siglo XXI.
Detrás de cada deportación hay una historia de pérdida, resistencia y supervivencia. Hay historias de vida: madres, padres, hijos y familias que cosechan los campos, construyen ciudades y cuidan hogares. Más allá de los números y las estadísticas, detrás de cada acto de desplazamiento forzoso hay rostros, nombres y sueños rotos. Las sociedades tienen la responsabilidad de no olvidar estos episodios oscuros y de trabajar para prevenir que se repitan. Las deportaciones masivas no son meros errores del pasado; son advertencias constantes de los peligros de la intolerancia, el autoritarismo y el desprecio por la dignidad humana. Solo reconociendo las heridas del ayer podremos construir un futuro más justo y humano.
Anitzel Díaz
---
Leer más
Las protestas se diseminan por Estados Unidos, México, Europa y otras partes del mundo, la voz, ya un eco mundial...
Comments