Llega segundo año de la 4T con deuda de 12 billones de pesos, 52% del PIB
By VEME - 09/1/20 11:46 AM

El nulo crecimiento de su primer año de gobierno y la crisis económica que enfrenta el país por efecto de la pandemia del Covid-19, ubica su segundo año de administración con una deuda histórica que supera los 12 billones de pesos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el 1 de diciembre del 2018, cuando tomó protesta como presidente del país, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHEFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubicaba en alrededor de 10.55 billones de pesos.
En el 2019, su primer año de gobierno, dicho saldo se elevó y cerró el año en 10.87 billones de pesos. Y en el primer semestre del segundo año de gobierno, la deuda total del país se ubicó en 12.07 billones de pesos, con lo que, la deuda se ha incrementado en 1.15 billones de pesos.
Con base en la relación del Producto Interno Bruto (PIB), el SHRFSP representó 44.85% en el 2018 y mantuvo ese nivel en el 2019; mientras que, en el primer semestre del 2020 se ubicó en 52.10% del PIB, es decir, se elevó 7.25 puntos porcentuales del PIB, según las estadísticas de la Secretaría de Hacienda.
Para el cierre del 2020, la dependencia, a cargo de Arturo Herrera, proyecta que el SHRFSP se ubique en 12.83 billones de pesos, lo que significa 55.4% del PIB. En el programa aprobado se esperaba un saldo de la deuda de 11.96 millones de pesos, lo que significaba 45.6% del PIB.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que el aumento de la deuda se debió, principalmente, a la depreciación del peso frente al dólar y no por haber contratado deuda adicional. Indicó que, a diferencia de otras naciones, su gobierno decidió no endeudarse y mantener una política de austeridad.
Durante la conferencia matutina de este lunes, dijo que los países que se endeudaron tendrán que enfrentar el pago de intereses y “por muy bajas que estén las tasas de todas maneras es deuda y el nivel de recuperación de esos países que se sobreendeudaron es igual que el nuestro, y puede ser que estemos mejor. Entonces, la estrategia funcionó”.
Con info de El Economista
TE RECOMENDAMOS
Se registra nuevo incendio en el bosque La Primavera, en Jalisco
https://www.youtube.com/watch?v=TK1mANlYrWQ
Ver másBalacera en baile de Michoacán deja cuatro personas muertas
https://www.youtube.com/watch?v=7fY06Rru83I
Ver másMujeres y hombres que nadie sabe en dónde están o qué fue de ellos
https://www.youtube.com/watch?v=inyslVjq_nw&t=2s
Ver másExplosiones en la refinería de Minatitlán: hay plan de emergencia y evacuación
https://www.youtube.com/watch?v=-HNZuA3lYms
Ver más