En CDMX autoridades impiden a doctora que levante denuncia
By VEME - 06/4/20 10:07 AM
“Para que te desinfectes del COVID”, fue lo que dijo una mujer mientras le arrojaba una cubeta con cloro a su vecina doctora
“Me sentí con mucha vulnerabilidad, con decepcionada por el actuar de nuestra justicia por lo que pasó en el MP y el juzgado. Es ahí cuando uno entiende la falta de credibilidad que tienen cuando la población se acerca a pedir ayuda a ellos. En la siguiente ocasión podrá hacer lo que quiera (la agresora) y ya sabe que no le va a pasar nada”.Doctora atacada con cloro por una vecina.
“La doctora fue revictimizada, porque primero sufrió discriminación y lesiones y después una omisión de la autoridad para actuar. El Estado no está cumpliendo con lo que es su función, prestar un servicio”, dice el especialista en Ciencias Penales y Victimología.
La agresión sufrida por la doctora Marisa (no es su nombre real) corresponde al delito de discriminación, tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México con uno a tres años de prisión, porque la agresora está “discriminando por la actividad o función que cubre en el servicio de salud.
Piden cárcel para agresores de médicos que atienden covid-19
La diputada Leonor Gómez Otegui planteó castigar penalmente las agresiones contra médicos que atienden a enfermos por COVID-19, con tres a 10 años de cárcel.
La propuesta enviada por la legisladora del Partido del Trabajo (PT) propone modificar el Artículo 206 del Código Penal para el Distrito Federal.
“Esta iniciativa busca inhibir y sancionar la conducta irracional de cualquier persona que provoque, agreda, amenace o incite al odio o a la violencia en contra de cualquier profesional de la salud o persona trabajadora del sector salud sea público o privado durante una declaratoria de desastre o de una emergencia sanitaria, siendo acreedora o acreedor a una sanción de tres a 10 años más de prisión y de cien a 150 días multa”, precisa la iniciativa.
El planteamiento enviado al Congreso de la Ciudad de México también establece que, durante la declaratoria de desastre o emergencia sanitaria, el que atente contra el personal de salud también deberá ser multado con 100 a 150 días multa.
La iniciativa de proyecto de reforma expone que, del 19 de marzo y hasta el 16 de abril, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió quejas de 26 estados del país por insultos, burlas, amenazas, maltratos y hostigamiento vecinal a trabajadores de centros de salud, médicos, enfermeros y estudiantes de Medicina.
“En menos de un mes se registraron 140 casos de agresión relacionados con el COVID-19, de los cuales, 35 se perpetraron contra médicos y enfermeras. Asimismo, el Conapred ha alertado que los trabajadores de la Salud se han convertido en un blanco vulnerable durante esta contingencia”, especifica.
TE RECOMENDAMOS
Se registra tercer terremoto en Nueva Zelanda en menos de 24 horas; emiten nueva alerta por tsunami
https://www.youtube.com/watch?v=bDrdjMPXdAE&t=1212s
Ver másYosstop fue denunciada por divulgar material explícito de una menor
https://www.youtube.com/watch?v=2451ZnnTzRw&t=1483s
Ver másBendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos: AMLO
https://www.youtube.com/watch?v=8j2MDCd3dG4
Ver másAsí quedó el semáforo del 1 al 14 de marzo: ni un estado en rojo y 20 pasan a amarillo
https://www.youtube.com/watch?v=JQwzYrCPg0A
Ver más