Concanaco prevee que se pueden perder hasta 1.5 millones de empleos
By VEME - 04/27/20 10:22 AM

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) prevé que como resultado de la emergencia sanitaria, en el mes de mayo en el sector se podría llegar a tener hasta 1.5 millones de empleos perdidos por el coronavirus.
Y más allá, “de no contar con estrategias y planes de acción estarían en riesgo para el mes de junio hasta dos millones de plazas laborales”.
Por ello, consideró urgente la elaboración de políticas públicas que tengan como eje la protección al empleo, el ingreso y el bienestar de los trabajadores y sus familias, durante y después de la pandemia, para evitar un desequilibrio económico y social en el país.
El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, subrayó la transcendencia que tiene en estos momentos de emergencia sanitaria proteger a los trabajadores en sus lugares de operación, al igual que mantener el empleo con el apoyo a las empresas y a su planta laboral.
Por ello, indicó en un comunicado, la Concanaco y sus cámaras afiliadas participarán el próximo miércoles 29 de abril en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica con los temas de protección del empleo y del ingreso de las familias, a fin de plantear alternativas que ayuden en el cuidado de la salud, agilicen la recuperación económica y atiendan los problemas sociales que conlleva esta situación.
El dirigente empresarial resaltó la importancia que tiene el desarrollo de estas mesas de trabajo, en la que se escucharán propuestas de empresarios de todo el país para enfrentar con mayor fortaleza los problemas ocasionados por el coronavirus.
López Campos señaló que durante y después de la emergencia es preciso aplicar medidas que detonen el mercado interno para generar nuevos empleos, y mejor remunerados, enfocados en mantener y elevar el ingreso de los trabajadores formales e informales.
Esta situación, aseguró, obligará a las empresas a adaptar y optimizar la capacitación de los trabajadores enfocada en las habilidades y en tecnologías emergentes para integrarlos a la digitalización, como instrumento indispensable para seguir operando en el período de la reactivación económica.
De igual forma es prioritario discutir cómo mejorar el acceso a los derechos básicos de los trabajadores y sus familias como la educación, la salud, vivienda, entre otros.
Por último, López Campos planteó la necesidad de mantener el diálogo entre empresarios y trabajadores, así como formular una agenda en común preservando la inclusión social sostenida en la unión de todos los sectores y sobre la base de las normas internacionales del trabajo.
Comunicado
TE RECOMENDAMOS
Biden ordena bombardeo en Siria contra bases militares respaldadas por Irán
https://www.youtube.com/watch?v=cUqO2A5WUTk&list=RDCMUCGMEwclo7t-nOcwbE6FGKBw&start_radio=1
Ver másGrupo de feministas se manifestaron contra la candidatura de Salgado Macedonio
https://www.youtube.com/watch?v=iG0B5ZcXssM
Ver másAsí fue la detención de Emma Coronel esposa del ‘Chapo’ Guzmán en Estados Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=oKWLmMf2ppw&t=26s
Ver másFalla Whatsapp, está caído a nivel mundial
https://www.youtube.com/watch?v=5ID42I8c66E&t=1392s
Ver más